| |||
![]() |
Precauciones básicas:
|
Observación del Sol a simple vista:
Observar el Sol siempre entraña riesgo, pues la gran cantidad de radiación que emite a diversas longitudes de onda (principalmente infrarrojo, visible y ultravioleta) puede dañar la vista, produciendo incluso ceguera. Como regla general nunca debe observarse el Sol directamente: ni con aparatos, ni filtros o a simple vista. Lo dicho se refiere tanto al Sol sin eclipsar, como al Sol parcialmente eclipsado o durante un eclipse anular.
Para evitar cualquier accidente conviene observar el Sol proyectando su imagen sobre un papel, pantalla, pared o techo. Sólo en caso de disponer de un filtro profesional, homologado para la observación visual del Sol, se puede usar para ello. Los filtros caseros son totalmente desaconsejables. No son adecuados para ver el Sol: gafas de sol, cristales ahumados, disquetes, radiografías, reflejos en el agua, filtros baratos de todo tipo, filtros destinados a otros menesteres, CDs, ... Algunos de estos sistemas filtran la luz visible pero no la invisible (radiación infrarroja y ultravioleta), pudiendo causar ceguera temporal, permanente u otros daños.
Recomendamos fuertemente visualizar el sol por proyección,
tal como se describe más abajo, o bien usar un filtro profesional homologado,
como son las denominadas gafas de eclipse
que hayan superado la certificación correspondiente de la
Comunidad Europea.
Observe el Sol así durante cortos periodos de tiempo,
preferiblemente menores de un minuto, seguidos de descansos
de parecida duración.
En caso de un eclipse parcial o anular el Sol nunca
llega a estar totalmente eclipsado, por lo tanto
tales precauciones son imprescindibles.
El método más simple de proyectar el sol consiste en utilizar dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero (de unos milímetros). Colocándose de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y se proyecte en la otra, situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera. En lugar de una cartulina agujereada puede usarse una espumadera de cocina, obteniéndose múltiples imágenes del Sol.
Otro sistema seguro consiste en proyectar sobre una pared o el techo la imagen del Sol obtenida con un espejo plano de mano cubierto con un papel al que se ha recortado un agujero de entre 5 y 10 milímetros de diámetro.
Para tener información más detallada pulse aquí.