Órbita y operaciones

Configuración de lanzamiento de Herschel y Planck Configuración de lanzamiento de los satélites Herschel (arriba) y Planck (abajo) a bordo del lanzador Ariane 5 ECA. ESA / Guarniero.

Herschel y Planck serán enviados al espacio simultáneamente con un lanzador Ariane 5 ECA (que permite cargas dobles) desde el Centro Espacial Guayanés situado a una latitud de 5º, cerca de Kourou, en el litoral de la Guayana Francesa, en Sudamérica. Ambos vehículos espaciales seguirán sendas trayectorias independientes que los situarán en órbita alrededor del segundo punto lagrangiano (L2) del sistema Tierra-Sol, un punto de equilibrio situado en la prolongación de la línea recta que une el Sol y la Tierra. Este punto se encuentra a 1,5 millones de km de la Tierra, unas cuatro veces más lejos que la Luna. Herschel se encontrará, pues, en órbita alrededor del Sol pero, a pesar de encontrarse más lejos de él que la Tierra, su periodo será igual al de ésta pues, por su cercanía, ésta lo ''arrastrará''. Visto desde la Tierra, Herschel parecerá describir una amplia trayectoria de Lissajous alrededor del punto L2, llegando a alejarse de él hasta 800.000 km y con un periodo de medio año. La distancia a la Tierra variará entre 1,2 y 1,8 millones de km. Al tratarse de una órbita inestable, se corregirá una vez al mes.


Durante el recorrido hasta su órbita en L2, una vez estabilizado en sus tres ejes y tras la última corrección de trayectoria prevista para el día decimosegundo de viaje, se iniciarán el enfriamiento del telescopio y la verificación del funcionamiento de todos los instrumentos y equipos de Herschel, fase de commissioning que se prevé dure a lo sumo tres meses. La apertura de la cubierta del criostato, a un mes o dos tras el lanzamiento, supondrá la primera luz para el observatorio. Se realizarán medidas de algunas fuentes de radiación, predominantemente del sistema solar, para evaluar su rendimiento, eficiencia, apuntado, estabilidad y demás características esenciales para su buen funcionamiento, incluido el procesado y envio de datos. Al final de esta fase Herschel se encontrará en su órbita definitiva.


El lanzador Ariane 5 Lanzadera espacial Ariane 5 ECA en su plataforma de lanzamiento en la Guayana Francesa. ESA / CNES / ARIANESPACE - Photo Service Optique Video CSG.

A continuación se dedicarán al menos dos meses a la fase de demostración científica, en que se optimizará su funcionamiento y se determinará la sensibilidad real de los instrumentos, conociéndose así las capacidades del nuevo observatorio espacial. Tras esta etapa se harán públicas las primeras imágenes y los primeros espectros, tomados hacia astros de especial interés, tanto para los científicos como para el público en general. Se realizarán reuniones de trabajo para informar a los científicos de las consecuencias de estos resultados y de la posible necesidad de variar sus estrategias de observación para optimizar el uso del observatorio. Se planea dedicar un máximo de 6 meses tras el lanzamiento al conjunto de las tareas descritas, tras las cuales se iniciarán las operaciones científicas rutinarias que deberán durar al menos 3 años, hasta que se agote el helio necesario para su buen funcionamiento.


Durante las operaciones científicas, se dedicarán 21 horas diarias a las observaciones astronómicas, maniobras y diversas calibraciones, que se realizarán de modo autónomo. Tres horas diarias se dedicarán al contacto con el Centro de Control de la Mision (situado en el European Space Operations Centre en Darmstadt, Alemania) para la descarga de los datos tomados durante el día, vía la estación de Perth (Australia) o, en caso de emergencia, de la de Cebreros (España). Previamente, los datos (unos 8 Gbits por día) habrán sido comprimidos digitalmente para aprovechar al máximo el ritmo de transmisión de 130 kbps. Para la verificación de su calidad, los datos se remitirán al Centro Científico de Herschel (HSC) que se encuentra en el Centro Astronómico Espacial Europeo (ESAC), con sede en Villafranca del Castillo, cerca de Madrid (España). Su contrapartida norteamericana se encontrará en el centro de datos y científico para astronomía infrarroja (IPAC) en Pasadena (California).


El punto L2 Posición del punto L2 del sistema Tierra-Sol. Alrederor de dicho punto orbitarán los satélites espaciales Herschel y Planck. ESA.

Los procedimientos de calibración y de procesado estándar de los datos de cada instrumento se llevarán a cabo en los sendos Centro de Control del Instrumento (ICC) que se han organizado para tal propósito. Cada uno de ellos tiene su sede en el mismo instituto que ha liderado la construcción del instrumento en cuestión y cuenta con la colaboración de las demás instituciones de los respectivos consorcios. La reducción de datos final será llevada a cabo por los astrónomos que participan en cada una de las propuestas de observación, contando con el apoyo del ICC correspondiente al instrumento usado.