Se trata de una cámara fotométrica a la vez que espectrométrica que cubre el rango de menor longitud de onda de Herschel. Cubre con gran sensibilidad un rango esencial para el estudio de la historia de la formación estelar y la actividad nuclear en las galaxias, el estudio de envolturas circunestelares y su influencia en la química interestelar, y el nacimiento de las estrellas.
El instrumento PACS (Photodetector Array Camera and Spectrometer) ha sido concebido, diseñado y construido por un consorcio de 14 institutos de 6 paises liderados por Albrecht Poglitsch, del Instituto Max-Planck para Física Extraterrestre (Alemania). Es el instrumento que cubre las longitudes de onda más cortas, entre 55 y 210 μm. Consta de dos cámaras bolométricas de 32 x 16 y 64 x 32 píxeles que operan en tres bandas anchas (llamadas también ''colores''), de 65-85, 85-130 y 130-210 μm, pudiendo esta última observarse simultáneamente con una de las otras dos. La cámara cubre en el cielo un campo de 1,75' x 3,5'.
PACS también puede usarse como cámara espectrométrica de resolución media, midiéndose 16 valores espectrales contiguos en cada una de las 5 x 5 posiciones del cielo que observa simultáneamente. En este modo se cubre un campo de 47'' x 47'' en el cielo con una resolución espectral que depende de la longitud de onda de observación. En la más baja se obtiene una resolución de R = λ/Δλ = 5000, mientras que a la más elevada se obtiene una resolución de 1000.