Este instrumento cubre un rango del espectro electromagnético parecido a HIFI, pero hace incapié en la sensibilidad fotométrica, mientras que la resolución espectral que alcanza es baja o moderada. Es un elemento complementario tanto de HIFI como de PACS y que puede ser usado en paralelo con éste. Los objetivos principales de este instrumento son la investigación de la formación de galaxias en el universo remoto y el estudio de las primeras etapas del nacimiento de las estrellas, cuando la protoestrella está aún sumergida en el medio interestelar donde se formó.
El instrumento SPIRE (Spectral and Photometric Imaging Receiver) ha sido concebido, diseñado y construido por un consorcio de 16 institutos en 8 paises, liderados por Matt Griffin, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido). Complementa a PACS a las longitudes de onda más largas, de 194 a 672 μm, disponiendo de tres cámaras fotométricas y de una cámara espectrométrica de baja resolución. Las tres cámaras fotométricas operan simultáneamente en las bandas de 250, 360 y 500 μm. Las tres cubren un mismo campo de 4' x 8' en el cielo, aunque con píxeles de distinto tamaño. El espectrómetro en transformada de Fourier permite la observación simultánea de toda una banda desde 194 a 672 μm con baja resolución espectral (R = λ/Δλ entre 40 y 1000) cubriendo un campo en el cielo de 2' x 2'.