![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En 1860 el Observatorio de Madrid publicó por primera vez el Anuario Astronómico, tomando el relevo de la Universidad de Salamanca que lo había venido haciendo hasta entonces. Esta publicación pretendía cumplir uno de los objetivos establecidos para el Observatorio: el informar del calendario y otras noticias relevantes, así como "difundir .... aquellos conocimientos relacionados con la Astronomía .... importantes por su utilidad inmediata o por el placer que el ánimo siente al adquirirlos". Por ello contiene las efemérides de los astros del sistema solar, las explicaciones de cómo hacer uso de tales efemérides y catálogos sucintos de astros de interés para el observador aficionado. Dejó de publicarse los años 1867, 1874, 1875 y desde 1881 hasta 1906. En una primera época el Anuario contenía, junto con efemérides y artículos divulgativos, aquellos resultados de los trabajos del Observatorio que no merecían una publicación aparte. En la década de 1930 tales resultados pasaron a publicarse en un Boletín Astronómico y el Anuario retomó su orientación de dar información dirigida a un amplio público con intereses diversos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Información adicional: ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
El Anuario es elaborado por el Observatorio Astronómico Nacional, impreso en el Instituto Geográfico Nacional y comercializado por el Centro Nacional de Información Geográfica. c/ General Ibáñez de Ibero, 3 28003 Madrid |
![]() |